Tecnología

últimas publicaciones de actualidad

Lo que no puede faltar en una empresa para una buena convivencia

¿Cuántas horas pasas en la oficina junto a tus compañeros? Pues si echas cuentas es posible que pases más horas allí que en tu salón o en tu cocina. ¿Verdad? Y claro, en tu hogar quieres tenerlo todo perfecto para hacer una atmosfera perfecta. Pues entonces tenemos que tener claro que en nuestra oficina también lo tenemos que tener todo a la perfección.

Read More »

Qué dice la ley de protección de datos

No es la primera vez que escuchas eso de “por la ley de protección de datos esa información no te la puedo dar”. Incluso que se han puesto varias denuncias por ir contra esta ley. Pero ¿sabemos qué dice realmente? Hoy vamos a hacer un análisis en profundidad de esta nueva norma que se ha tenido que amoldar a los nuevos tiempos. Y más ahora que la información es poder, y donde las empresas llegan incluso a pagar grandes cantidades de dinero por tener bases de datos.

Read More »

Cuídate de cometer estos errores de principiante al beber vino

Beber vino pareciera no tener más dificultad que la de abrir la botella y empinar el vaso; sin embargo,  desde que escogemos el vino en cuestión, hasta que lo vertimos en la copa, si que podemos cometer ciertos errores de principiante que le quitan un poco la magia a la experiencia y nos dejan al descubierto en catas y eventos.

Read More »

La cerámica en España

A España se le puede conocer por sus playas y su comida, pero no tenemos que olvidar que en otros aspectos de la vida también somos líderes. Hay que recordar que la cerámica siempre ha formado parte del ADN de este país. La cerámica popular en España se fabrica siguiendo todavía un procedimiento que en general es muy tradicional y rudimentario; y que si bien es bastante común a la mayoría de los centros aún existentes, cuenta con algunas particularidades propias que se hacen diferentes de unos a otros lugares.

Read More »

Medioambiente

La pizarra, un elemento básico en la construcción sostenible

Construcción sostenible es un modo de construcción que se basa en el respeto al entorno y al medio ambiente. Este concepto no solo contempla la conservación del medio ambiente, sino la eficiencia en la utilización de los recursos naturales, el desarrollo de procesos y medios técnicos, la racionalización económica de los recursos, y también que todos los recursos y bienes que se produzcan lleguen a toda la población eliminando bolsas de pobreza. Se define como sostenibilidad la posibilidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer con ello las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Reciclaje de plástico: Fundamental para el cuidado del medio ambiente

A día de hoy, es impensable una vida sin plástico. Muchas de las cosas que usamos cotidianamente, ya sea a nivel micro o macro, llevan este material en sus componentes. Lo que significa que hay muchísimo plástico que con el tiempo, se tiene que desechar, Lamentablemente, mucho es desechado de forma irresponsable y acaba haciendo un daño inmenso al medio ambiente. El daño puede ser irreversible, si no nos empeñamos individualmente a hacer cambios, que beneficien al medio ambiente. Si los cambios se dan en cada uno de nosotros, las pequeñas, medianas y grandes empresas, así como las instituciones estatales, se verán en la obligación de normar el uso y forma de desecho del plástico, de esta manera, el compromiso con el medio ambiente será más y más grande.

La importancia del plástico sostenible

Es un hecho: el planeta Tierra necesita un respiro, una mano amiga que la ayude a recuperarse de todo el daño que ha recibido estos últimos años. La contaminación avanza de forma imparable, la capa de ozono está cada vez más abierta y los desechos plásticos se acumulan en el océano por toneladas.

Biología: ¿qué salidas profesionales tiene?

Existen ciertas carreras que, aunque tengan un nombre muy bonito, no sabemos exactamente qué estudian… o qué salidas profesionales podría tener más allá de la educación. Biología es una de ellas, porque, más allá de los conocimientos que nos hacen llegar en la educación secundaria obligatoria, no sabemos mucho más de ella.

Limpieza sostenible

Puede darse el equivoco de que pensemos que, por ser limpios, somos sostenibles. Nada mas lejos de la realidad. Muchos de los productos de limpieza que utilizamos, son dañinos para