Tecnología

últimas publicaciones de actualidad

Gestión de la calidad a través de las nuevas tecnologías: la mejor manera de crecer como empresa

No ha habido un momento en la Historia en el que la competencia entre las empresas fuera tan feroz como en la actualidad. Ofrecer el mejor servicio o el mejor producto y hacerlo de la manera más rápida de que seamos capaces es un objetivo que ya se toman muy en serio todas y cada una de las organizaciones que componen los diferentes sectores de producción de nuestro país y del mundo entero. Las empresas saben que o luchan por ello o mueren. Por tanto, todas ellas buscan perseguir y atrapar un bien como lo es la calidad. 

Read More »

¿Cómo elegir el mejor profesor de inglés de primaria?

Pensemos que el inglés precisa de habilidades muy concretas como son las del speaking, writing, listening o Reading. La enseñanza dela gramática siempre es la base de una lengua, pero hay más cosas importantes.  Hay que tener claro que un profesor bueno tiene que enseñar de forma divertida, no únicamente el material de libro de texto, también tendrá que ir enseñando a poder hablar, escribir o a leer en dicho idioma.

Read More »

¿Cuáles son las excepciones en el registro de la jornada laboral?

En los últimos meses está muy en boca de todos los trabajadores uno de los temas más candentes en la actualidad y es que el registro de la jornada laboral ha llegado a nuestras vidas para quedarse. Esta práctica ya la llevaban a cabo grandes empresas desde hace años y muchos de sus trabajadores ni siquiera eran conscientes de ello puesto que este registro de jornada se podía llevar a cabo a través de las tarjetas que dan acceso a los centros de trabajo, mediante el uso de dispositivos USB o, sin ir más lejos, mediante el horario de apertura y cierre de un establecimiento. Sin embargo, el Real Decreto-ley 8/2019 de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo entró en vigor el pasado 12 de mayo de 2019 para establecer la obligatoriedad del registro de tiempos, el cual, además, se ha de conservar durante 4 años. 

Read More »

Medioambiente

Biología: ¿qué salidas profesionales tiene?

Existen ciertas carreras que, aunque tengan un nombre muy bonito, no sabemos exactamente qué estudian… o qué salidas profesionales podría tener más allá de la educación. Biología es una de ellas, porque, más allá de los conocimientos que nos hacen llegar en la educación secundaria obligatoria, no sabemos mucho más de ella.

Limpieza sostenible

Puede darse el equivoco de que pensemos que, por ser limpios, somos sostenibles. Nada mas lejos de la realidad. Muchos de los productos de limpieza que utilizamos, son dañinos para

Consejos para ser más respetuosos con el medio ambiente en la práctica arquitectónica

Los principios del desarrollo sostenible son quizás los más importantes en cualquier producción actual. Y también en la industria arquitectónica. El mundo debe finalmente aprender a construir casas de una

La pizarra, un elemento básico en la construcción sostenible

Construcción sostenible es un modo de construcción que se basa en el respeto al entorno y al medio ambiente. Este concepto no solo contempla la conservación del medio ambiente, sino la eficiencia en la utilización de los recursos naturales, el desarrollo de procesos y medios técnicos, la racionalización económica de los recursos, y también que todos los recursos y bienes que se produzcan lleguen a toda la población eliminando bolsas de pobreza. Se define como sostenibilidad la posibilidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer con ello las posibilidades de las futuras generaciones para satisfacer las suyas.

Reciclaje de plástico: Fundamental para el cuidado del medio ambiente

A día de hoy, es impensable una vida sin plástico. Muchas de las cosas que usamos cotidianamente, ya sea a nivel micro o macro, llevan este material en sus componentes. Lo que significa que hay muchísimo plástico que con el tiempo, se tiene que desechar, Lamentablemente, mucho es desechado de forma irresponsable y acaba haciendo un daño inmenso al medio ambiente. El daño puede ser irreversible, si no nos empeñamos individualmente a hacer cambios, que beneficien al medio ambiente. Si los cambios se dan en cada uno de nosotros, las pequeñas, medianas y grandes empresas, así como las instituciones estatales, se verán en la obligación de normar el uso y forma de desecho del plástico, de esta manera, el compromiso con el medio ambiente será más y más grande.