Pensamos que no hemos podido ser más claros con el titular y es que cada vez más españoles vuelven a estar preparando unas oposiciones para poder ser empleados públicos. Esto se debe a que tras varios años de crisis en los que apenas salían convocadas plazas para poder opositar, lo cierto es que de un tiempo para esta parte comienza a volver a haber movimiento.
Esto es así, dado que muchos de los funcionarios que actualmente están en activo, sobre todo en determinadas administraciones, están a punto de jubilarse, lo que se traduce en que en las próximas fechas se podrían volver a convocar nuevas plazas para cubrir esas vacantes que vayan apareciendo con el paso de los meses. En este sentido y debido a la posibilidad real de que en los próximos tiempos salga un importante número de plazas, lo cierto es que las academias que preparan este tipo de pruebas comienzan a volver a estar llenas de alumnos que buscan sacrificarse durante unos meses y estudiar todo aquello que se le ponga por delante con la única intención de conseguir un trabajo que les asegure una estabilidad de por vida. Así, a lo largo de las próximas líneas os queremos arrojar algo más de luz sobre las oposiciones y los beneficios que tiene opositar.
Como os decimos, las academias de oposiciones vuelven a estar a rebosar y esto es algo que no ocurría desde hace bastantes años pero que, ahora, con las nuevas plazas que se espera que salgan en breve, a reactivado este negocio de la enseñanza no reglada. Y es que el que más y el que menos tiene un familiar o un amigo que está preparando oposiciones para poder encontrar un trabajo fijo en el que, como os hemos comentado, salvo que pase algo muy gordo, no tendrá que volver a preocuparse por su futuro laboral, ya que lo tendrá prácticamente garantizado. Así, si vosotros también estáis pensando que la oferta pública es un buen futuro laboral, nosotros os recomendamos que os pongáis en contacto con Preparadores de Oposiciones, ya que ellos os ayudarán y os asesorarán para que podáis triunfar y tras unos meses de estudios consigáis el ansiado sueño de ser trabajadores públicos. Y es que con ello no solo ganaréis un buen sueldo, sino que también os podréis beneficiar de otras ventajas como:
- Los derechos laborales. Aseguras tu jubilación, cotización en la Seguridad Social y, sobre todo, igualdad salarial entre hombres y mujeres.
- Sueldo. Un sueldo bastante atractivo para que puedas estar tranquilo el resto de tu vida y jubilación. A diferencia de las empresas privadas, el sueldo no te lo pagan tus superiores, por lo tanto, hay menos estrés.
- Faltas de asistencia. Se pueden justificar fácilmente en la pública. En cambio, en el sector privado, cualquier falta por enfermedad leve está mal visto.
- Traslado. La Administración permite mediante concurso de traslado o por problemas de salud y otros asuntos la movilidad geográfica para desempeñar el mismo trabajo en otro lugar.
- La hora del almuerzo. En épocas de menos trabajo, los 20 minutos de desayuno asignados a los funcionarios de la Administración, no son, por regla general, respetados a rajatabla. Si eres docente no tienes esos 20 minutos, pero si un tiempo de recreo con turnos rotatorios.
- Las vacaciones. Si te dedicas a la docencia disfrutarás de más vacaciones que en cualquier otro trabajo. Si estás en la Administración al mes de vacaciones, días de Navidad y días de Semana Santa hay que añadirles 6 días de asuntos propios. En Educación no puedes elegir tus vacaciones y no tienes días de asuntos propios, pero en la administración pública hay una cierta flexibilidad para elegir el mes de vacaciones.
- La seguridad. Es un empleo estable, por lo que mes tras mes recibes tu salario y dos meses al año una paga extra que podrá depender en función de la comunidad y de la crisis. Si lo deseas puedes seguir trabajando en la función pública hasta tu jubilación. Los casos de reducción de plantilla o de despidos que ocurren en el sector privado son aquí inexistentes. Del mismo modo, la posibilidad de que te abran expediente disciplinario es muy remota.
Personal laboral, una figura casi de funcionario
En nuestro país consideramos que el personal laboral es el colectivo de trabajadores de la Administración Pública de España que no pertenece ni a la plantilla de personal funcionario ni a la de personal estatutario. Sin embargo, lo cierto es que a efectos prácticos esta se trata de una figura casi de funcionario, por lo que aquellos que consiguen esta categoría, a menudo disfrutan de las mismas ventajas que un funcionario.