Un país sin industria es un país que cuenta con muy poco presente y todavía menos futuro. Es algo que ha quedado demostrado a lo largo de la Historia, principalmente si miramos naciones como lo son Alemania, Japón o Estados Unidos. Las tres cimentaron su crecimiento en la industria, algo inteligente puesto que se produce a gran escala, para las masas, y usando a un montón de personas, lo cual hace posible emplear a mucha gente y conseguir que el desempleo no sea un problema. A nadie le debe causar ninguna duda de lo que hemos dicho: la industria es clave para el desarrollo económico y social de un país o de un territorio.
¿Cuál es la realidad en los momentos en los que nos encontramos en materia industrial? Hemos echado mano de una noticia publicada en la página web de El País para conocer un poco más de cerca este tema. Lo que apunta la noticia es que, en el mes de octubre de 2024, la industria española estaba creciendo mientras que la europea estaba cayendo al ritmo más alto de todo el año. Esto habla perfectamente de la industria española, que es capaz de ofrecer buenas sensaciones incluso en un contexto internacional en el que no se esté trabajando con optimismo. Desde luego, este es un soplo de aire fresco para una economía como la nuestra.
Y es que esta actividad es realmente importante dentro del reparto que existe en la economía española en lo que al Pib se refiere. Statista realizó un estudio anual entre los años 2008 y 2023 en el que se realiza un reparto de ese indicador entre los tres sectores. En el último de esos años, el sector industrial copaba más de un 20% del Pib, lo cual lo convierte en indispensable incluso en un país que es muy de servicios como España. Y es que ya os decimos que, por mucho que el nuestro sea un país de servicios, la industria es la gran responsable de que España esté disfrutando de buenos datos en materia de empleo en los últimos años.
Como consecuencia de la potencia e importancia que tiene la industria en España, parece lógico pensar que todo lo que tiene que ver con ella es de una extrema relevancia en la consecución de los objetivos y la eficiencia relacionados con cualquier fábrica o empresa dedicada a manufacturar productos. Y, en ese sentido, la disposición de maquinaria que sea moderna y eficiente es de una importancia brutal. Pero… ¿Qué tipo de maquinaria es la que más solicitada se encuentra en la actualidad en el interior de nuestras fronteras? Lo vamos a comprobar de la mano de los amigos de Valcomaq, conocedores de una amplísima variedad de sectores industriales y que están familiarizados, por tanto, con cualquier tipo de máquina que os podáis imaginar.
- Lo que más se suele pedir son cizallas y plegadoras. Se trata de elementos que van a ser realmente necesarios en todo lo que tiene que ver con el corte y doblado de metales, actividades bastante comunes en el sector industrial de nuestro país.
- En segunda instancia, pero no menos importante, se suelen necesitar curvadoras de perfiles y cilindros curvadores, que van a ser herramientas más que necesarias a la hora de modelar estructuras de metal que también se suelen emplear en diversos sectores industriales.
- El tercer escalafón está reservado para las prensadoras y afiladoras, dos elementos que prácticamente son necesarias en cualquier taller y fábrica que se precie.
- Finalmente, hay que mencionar las esmeriladoras y pulidoras, que tienen su ámbito de actuación en todo aquello que tiene que ver con el acabado de las superficies metálicas de diferentes productos que se compongan de este elemento.
Alguien que tenga experiencia en estas lides sabrá perfectamente la enorme necesidad que tiene una fábrica o un taller en cualquiera de los elementos que acabamos de mencionar. Es importante que una empresa que se dedique a estas actividades disponga de una variedad muy grande de herramientas porque eso es lo que le va a permitir no solo conseguir darle al cliente la satisfacción que es necesaria para que vuelva a confiar en ellas, sino que también va a hacer posible trabajar con una eficiencia tremenda. Dada la cantidad de trabajo que hay en el sector industrial, el ser capaces de contar con herramientas que nos permitan hacer muchas cosas en poco tiempo es interesante cuanto menos.
Un sector que va a continuar en crecimiento
Tenemos la certeza de que el sector industrial va a continuar creciendo de cara a los años que vienen por delante. Ya hemos visto más arriba que los datos son buenos y desde ya os decimos que pueden ser mejores. Uno de los ejemplos que podemos poner para ilustrarlo tiene que ver con la producción de coches, que va a continuar creciendo porque van a ser cada más necesarios los vehículos eléctricos, una de las grandes claves para conseguir que la contaminación se reduzca especialmente en las grandes ciudades, que ya sabéis que presentan muchísimos problemas en materia de polución y también de ruidos, cuestiones que se pueden solventar con vehículos que no usen combustibles fósiles.
Hay muchos ejemplos más, como seguro que estáis imaginando. Y hablamos de sectores que emplean a mucha gente. La fabricación de elementos ligados a la tecnología, como los ordenadores o la robótica, la fabricación de puertas para todo tipo de edificios, la fabricación de productos y elementos para el sector de la construcción… Hay un montón de actividades y la verdad es que se debe hacer todo lo que esté en nuestra mano para tratar de que se mantengan. Será la mejor de las noticias para una economía como la española, que tiene ejemplos recientes de lo mal que se puede pasar cuando la industria se ve empequeñecida en tiempos de crisis.
Creemos que hay motivos más que de sobra para que la industria española mire de frente a las principales industrias del continente europeo. Tenemos que equipararnos a Alemania, al Reino Unido, a Francia o a Italia. Siempre hemos tendido a pensar que estas industrias han encontrado un escalón por encima de la nuestra, y posiblemente esos pensamientos sean reales, pero las cosas están empezando a cambiar y España está colocándose como una de las economías que cuentan con una mejor industria de toda la Unión Europea. Es un verdadero orgullo que así sea y no nos cabe la menor duda de que tenemos argumentos más que de sobra para seguir en esa mesa, junto con los países más destacados de nuestro continente.
Tampoco podemos descartar poder encontrar nuestro hueco más allá de Europa. España tiene una capacidad inmensa para realizar producciones que tengan como destino otros países del mundo. Estamos ubicados en un lugar estratégico y la verdad es que eso supone una oportunidad que no podemos dejar pasar. Disponemos de una entrada idónea al mar Mediterráneo, clave en el comercio con países asiáticos y africanos, y también damos al océano Atlántico, siempre tan importante para las conexiones comerciales entre América y Europa.
Pasan los años y esta actividad continúa estando ahí
Cada vez que hay una crisis económica, se tiende a pensar que el sector industrial está acabado. Es cierto que es uno de los que suele notar con mayor peso los periodos de recesión económica porque las empresas ven disminuir sus beneficios y no tienen más remedio que hacer la cantidad de personas que tienen nómina se reduzca para continuar hacia delante, pero no nos podréis negar que siguen siendo muchas las fábricas y las entidades industriales que continúan operando en el interior de nuestras fronteras. Estamos hablando de uno de los sectores más resilientes del país y que ha sabido regenerarse de manera perfecta tras la crisis económica que sacudió los cimientos de nuestra economía desde 2007 hasta 2015.
Es verdad que siempre va a resultar importante transformarse, cambiar la perspectiva. Eso es lo que han tenido que hacer muchas empresas que se dedican al sector industrial y ese es el motivo por el cual han podido seguir siendo rentable con el paso de los años. En un mundo en el que, además, la tecnología juega un papel tan importante, esa necesidad de adaptarse va a ser todavía más grande y se va a tener que producir de manera más rápida para garantizar la competitividad de nuestras empresas en el mercado ya no solo nacional, sino también en el internacional. Pero estamos tranquilos: estamos seguros de que lo harán… y muy bien.
No sabemos si conocíais de cerca algunas de las cosas que tienen que ver con el sector industrial. Esperamos haber sido capaces de mostraros la realidad de una actividad económica como esta y que sigáis haciéndolo, porque de verdad es una de las grandes fortalezas de las que puede presumir nuestro país. Hay que continuar trabajando e innovando, además de usando las herramientas más eficaces, para que todos los negocios de este campo dispongan de oportunidades de crecimiento. Nadie regala nada y es clave contar con todo aquello que nos pueda ayudar a conseguir ese objetivo.