La naranja ayuda a reducir el colesterol

40299_11zon

La naranja normalmente tiene once gajos de color naranja y tiene variedades de sabor dependiendo del tipo de árbol, ya que podemos encontrar el naranjo dulce, amargo y otros naranjos de otras especies. Contiene grandes cantidades de flavonoides que ayudan a reforzar nuestras defensas y a combatir la formación de radicales libres. También ayuda a la absorción de la grasa y a fortalecer los músculos debido al potasio, sodio y magnesio.

El Español explica que «el fruto del naranjo dulce, el Citrus sinensis, es originario del sureste de China y el norte de Birmania. Llegaron al área mediterránea hace unos 3.000 años por la Ruta de la Seda y fueron los árabes los que lo introdujeron en el sur de España en el siglo X. No obstante, las naranjas dulces no se popularizaron en el resto de nuestro país hasta 1450, cuando se comenzó a extender su cultivo por toda Europa».

Las naranjas son ricas en calcio, potasio, fósforo, tiamina, ácido fólico y vitamina B. Esta fruta ayuda a frenar el envejecimiento celular y a la reparación de los tejidos. Incluso, previene varices y reduce el riesgo a padecer determinados tipos de cáncer, como el de estómago y el de colon. Esta fruta es ideal para prevenir resfriados y gripes, ya que es rica en vitamina C y puede fortalecer el sistema inmunológico. Es muy saciante y solo aporta 38 calorías por cada 100 gramos.

Las naranjas también aportan vitaminas del grupo B, que son esenciales porque reducen el cansancio, y ayudan a la producción y mantenimiento de los glóbulos rojos. Esta fruta nos ayuda a reducir el colesterol y a mantener la estructura de las membranas celulares. Varios estudios han comprobado que esta fruta previene la formación de piedras en el riñón y ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Es rica en fibra, evita el estreñimiento y posee propiedades antioxidantes. Los mejores meses para consumir esta fruta son los que van desde noviembre hasta abril. Las personas anémicas y las que se encuentran bajas de defensas deben consumir este alimento porque posee un alto contenido de vitaminas C, A y B. Debemos saber que cada 100 gramos de naranja posee el 64% de vitamina C. La cantidad diaria de vitamina C que recomienda los expertos en salud es de 75 mg/día (mujeres) y de 90 mg/ día (hombres). España es el mayor productor europeo y la naranja valenciana es la variedad más apreciada de todas. Estas naranjas ofrecen un alto contenido en zumo y son idóneas para preparar zumos naturales y smoothies.

Los profesionales de la tienda online Cítricos Siscaret, expertos en enviar a domicilio las naranjas de Valencia, nos explican que estas naranjas son conocidas en todo el mundo y se puede consumir tanto como naranja de mesa como para zumo.

La naranja salustiana destaca por sus gajos extremadamente jugosos y su sabor es dulce pero con toque de acidez. Los expertos explican que se recolecta de noviembre a marzo. Es una naranja con muy buen aguante, ya que es posible disfrutar de un zumo de calidad aunque haya pasado dos semanas. Las naranjas Navel son perfectas para confitar y la naranja Valencia Late o tardía es la más consumida en el mundo y destaca porque es algo alargada.

Esta fruta forma parte de recetas dulces y saladas. Con este alimento podemos preparar un pastel de naranja, unas galletas saludables, un helado o una salsa. La naranja es una fruta de la que podemos aprovechar su piel, ya que la ralladura de la piel de naranja se puede utilizar para aromatizar bizcochos y galletas. Debemos lavarla muy bien y después pelarla con cuidado de no llegar a la parte blanca porque amarga todas las preparaciones. Los gajos se pueden usar en múltiples recetas, ya que son idóneos para decorar una ensalada o un pastel de chocolate. También se pueden utilizar para la elaboración de pescados como la dorada o la lubina.

Las naranjas son una fuente de sabor y las podemos consumir comiendo sus gajos, en zumo e incluso como salsa en una receta. Si queremos confitar la piel, debemos córtala en tiras muy finas y calentarla en una mezcla de agua y azúcar a partes iguales. Varios estudios han descubierto que para maximizar la absorción del hierro que se encuentra en las lentejas, es fundamental añadir una naranja, ya que esta fruta es una excelente fuente de nutriente. La naranja contribuye a que el pH del estómago se vuelva más ácido y puede ayudar al cuerpo a absorber mejor el hierro que se encuentra en estas legumbres. Debemos consumir una naranja para aprovechar al máximo los beneficios nutricionales de las lentejas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest