¿Puede influir el calor en la aparición de las varices?

2148976941-1_11zon

Las varices son venas hinchadas que pueden apreciarse bajo la piel. Las personas que no realizan actividad física tienen mayor probabilidad de padecer este problema de salud.

La enfermedad venosa aparece cuando el sistema venoso no es capaz de derivar la sangre de forma adecuada hacia el corazón y eso provoca que las venas se inflamen.

“La insuficiencia venosa produce una reducción de oxígeno en la microcirculación y produce edema, lo que lleva a la inflamación y a la aparición de varices. Existen una serie de factores causales y unos factores desencadenantes, siendo una enfermedad más frecuente en mujeres, especialmente a causa de los embarazos», dice el Dr. Pablo Gallo, jefe del Servicio de Angiología y Cirujano Vascular del Hospital Ruber Internacional de Madrid.

Los síntomas de las várices son: sensación de pesadez en las piernas, venas abultadas y azuladas, picazón alrededor de la vena, dolor en las piernas, calambres nocturnos en las piernas o cambios en el color de la piel alrededor de la vena.

Las varices empeoran con la llegada del verano, ya que las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas. Incluso, el calor puede producir varices de pequeño calibre, como son las telangiectasias.

Para combatir los efectos de las altas temperaturas debemos usar ropa cómoda y fresca, baños de agua fría sobre las piernas y aplicar crema hidratante refrigerada.

Los factores que pueden contribuir al desarrollo de varices son:

-La exposición solar.

-Los embarazos.

-La obesidad.

-Los tratamientos hormonales o los anticonceptivos orales.

-El componente hereditario.

-La mala circulación.

– El sedentarismo.

-Llevar ropa muy ajustada.

-El estreñimiento.

-Estar de pie o sentado durante mucho tiempo.

¿Cómo prevenir las varices?

Si quieres prevenirlas puedes seguir las siguientes recomendaciones:

-Hacer ejercicio de manera periódica y regular.

-Evitar cruzar las piernas.

-Desde el diario El Mundo explican que «hay que hacer una dieta rica en verduras y frutas diuréticas y ricas en potasio, con alimentos como espárrago, alcachofa, acelga, espinaca, cardo, berenjenas, apio, cebolla, plátano, piña, sandía, melón y pera».

-Evitar el consumo excesivo de sal.

-No exponer las piernas al calor.

-Evitar el tabaco.

-Evitar el uso de zapatos de tacón, porque no favorecen en nada la circulación sanguínea.

-Masajear las piernas de forma periódica.

-Salir a caminar todos los días, como mínimo, media hora.

-Realizar los ejercicios de rotación de tobillos.

-El Pilates y el yoga también son disciplinas idóneas para luchar contra la insuficiencia venosa.

Consejos para cuidar las varices en verano

Si sufres de varices, te darás cuenta de que sientes más dolor en las piernas durante el verano. Esto ocurre porque se produce una vasolidatación en las venas y las hincha más.

Los cirujanos del centro quirúrgico Calero & Manzano, expertos en el tratamiento de varices y arañas vasculares, han elaborado una lista de recomendaciones para
cuidar las varices en verano:

-Toma el sol, pero con moderación.

-Evita las horas centrales, así que ve a la playa muy temprano o a última hora de la tarde.

-Camina por la orilla, porque el agua activa la circulación.

-Si estás en la piscina, puedes aprovechar para chapotear en el agua o saltar en el agua con un ‘churro’ acuático entre las piernas.

-Aplícate agua fría en las piernas.

-Aplícate tu crema hidratante y hazlo con un suave masaje ascendente.

-Eleva las piernas sobre el nivel del corazón porque ayuda a que la sangre fluya mejor y se reduzca la presión de las venas.

-Recupera la posición horizontal hasta tres veces al día.

– Opta por la terapia compresiva o los fármacos venoactivos.

Diagnóstico y tratamiento

“El principal método diagnóstico para el estudio del sistema venoso de los miembros inferiores y sus anomalías es la ecografía Doppler, ya que permite valorar de forma inmediata la presencia de reflujo en las venas exploradas”, explica el Dr. David Fernández Caballero, Jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Torrejón.

“En el caso de detectar alteraciones en alguno de los ejes safenos, aquellas venas del sistema nervioso superficial que pueden presentar insuficiencia, puede ser recomendable solucionar el problema mediante una intervención de endoláser de varices”, añade el doctor.

Esta intervención es mínimamente invasiva y no requiere ingreso. “Se trata de una cirugía sin cortes que no conlleva puntos ni suturas, no supone dolor postoperatorio y los hematomas que provoca son mínimos”, dice el cirujano.

Se recomienda tras la intervención, el uso de medias de compresión por unas pocas semanas. Es importante acudir a un especialista de Angiología y Cirugía Vascular cuando aparecen las arañas vasculares o edemas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest